Forma
de Citar este Artículo

2.-
Espinoza-Tamez, O., González-Luna, C. y Torres-Cortez, A.
(2017, Julio 01). Monografía: Oswaldo Cruz.
Artrópodos y
Salud.
Pág
3. http://artropodosysalud.com/Publicaciones/No8-Dic2017/No2.html.
OSWALDO
CRUZ
(1872-1917)

Nació
el 5 de agosto de 1872, São Luís de
Paraitinga, São Paulo, donde vivió hasta 1877, hasta que
él y su familia se
mudaron a Rio de Janeiro, y a los 15 años ingreso a la Facultad
de Medicina,
donde incluso antes de terminar, ya habría publicado
artículos sobre microbiología
en la Revista Brasil Médico.
Su
relación con los insectos se da debido a la gran batalla que dio
contra la fiebre amarilla en 1900, siendo él quien propuso la de
que el
verdadero transmisor de la enfermedad era el mosquito y no las
secreciones ni
fluidos de las personas enfermas como todo el mundo creía.
Y
mediante la implantación de medidas sanitarias para la
eliminación de
los posibles puntos de crecimiento de mosquitos, así como
desinfecciones logro
contribuir con la erradicación de la fiebre amarilla en Rio de
Janeiro en 1907.
Sin embargo no fue un camino fácil, puesto que sus consejos y
advertencias no
eran seguidos de inmediato e incluso, hubo oposición a sus ideas
y medidas por
parte de una parte de la población además de la prensa,
quienes incluso
lanzaban propuestas en contra de sus ideas.
No
obstante, su reputación era ya incuestionable en el mundo
científico
y para 1909, erradico la fiebre amarilla en Pará además
de terminar obras como
La Estrada de Ferro Madeira-Mamoré, cuya construcción
había sido interrumpida
por el gran número de muertes entre los operarios, provocadas
por la malaria.
En
1917, falleció el 11 de Febrero debido a insuficiencia renal.
Por:
Espinoza Tamez Octavio, González Luna Christian, Torres Cortes
Abiel.
|